Protestante
Se conoce como protestantes al grupo de cristianos separados de la iglesia católica en el movimiento llamado la Reforma Protestante del siglo XVI. El comienzo del denominado protestantismo se atribuye a las ideas luteranas de la Reforma en Alemania a causa de su resistencia y protesta a edictos imperiales que buscaban unificar la religiosa de Alemania.
El grupo protestante defiende las doctrinas de la absoluta depravación del hombre, por ello era necesario acudir a Dios. Argumentan que es necesario la sola mediación de Cristo, la cena del Señor, la sacramentalidad única del bautismo y las obras buenas como fruto de la fe. Un punto importante es que rechazan la jerarquía del papa, ritual de la misa, devoción a los santos, las indulgencias, el purgatorio, el sacrificio, intercesión de los santos difuntos, etc.
Son diversos los grupos que se sumaron al movimiento protestantes, cuentan con diferencias doctrinales, por ello la mismo no tiene una sola iglesia ni una doctrina homogénea. En su origen se habla de las coincidencias por medio de las Cinco Solas, pero hasta la fecha no se puede hablar de un solo movimiento uniforme.
El movimiento protestante es una de las principales divisiones ocasionadas en el cristianismo, en conjunto con la Iglesias ortodoxas occidentales, orientales, las Iglesias ortodoxas y católica. Son varias las doctrinas en las ramas protestantes, pero prácticamente unísonos en cuanto a la relación personal del individuo directamente con Dios sin ninguna institución. La Biblia es considerada como autoridad última en asuntos de fe, conocido como sola scriptura.
El objetivo principal del protestantismo es divulgar que la Biblia es la Palabra de Dios, al contrario de los católicos, cualquiera persona puede leer, interpretarla y comprenderla. Libres de la autoridad eclesiástica, los seguidores protestantes pueden leer la Biblia, analizar y meditar lo leído. Pueden libremente sacar sus propias conclusiones que posteriormente podrán ser discutidas con otras personas.
Origen del protestantismo
En el latín el término protestante deriva de “Protestari” tiene como significado protesta o declaración pública. Todo comienza con la protesta de 5 electores y 14 ciudades imperiales alemanas en contra la Dieta de Espira en 1529. Aquí se ratificaba el edicto de la Dieta de Worms de 1521, donde se impulsaba la enseñanza y creencia de la doctrina luterana.
En su origen no se llamó grupo protestante, posteriormente se les nombró para diferenciar a los grupos disidentes de la ortodoxia católica. Los protestantes se les llama aquellos seguidores que no pertenecen a la Iglesia católica ni a la ortodoxa.
Tesis de Lutero: Iglesia Protestante
Un fraile Alemán de nombre Martín Lutero El 31 de octubre de 1517 hizo pública 95 tesis donde exponía el paganismo y la avaricia de la conocida la Iglesia católica. En las tesis que clavo en la puerta de la iglesia, como era de costumbre en la época, condenaba un abuso de la iglesia católica y pedía una disputa teológica en cuanto a las indulgencias podían dar. En estas tesis, no se llegaba a cuestionar específicamente la autoridad del papa para conceder indulgencias.
Martin Lutero reprochaba las prácticas de aquella por la venta de indulgencias donde la Iglesia católica de León X, según Lutero realizo uso extensivo para recaudar fondos con la finalidad de buscar fondos para construir la Basílica de San Pedro. Lutero refutaba que todo ello iba contra todas las enseñanzas bíblicas colocaba en duda autoridad del papa y la doctrina del purgatorio.
Martin Lutero sostuvo en sus tesis que la salvación solamente se logra por medio de la fe, las buenas obras y los sacramentos que son administrados por la Iglesia católica no eran necesarios para la salvación del hombre. Estas tesis fueron enviadas a su obispo, el cual fueron enviadas a Roma. El papa León X refuto las tesis de Martin Lutero, mantuvo la autoridad sobre la Iglesia y condenó cada “desviación” como una apostasía. Lutero al ver la respuesta replicó, inició una gran controversia donde se terminó con la excomunión de Lutero por el papa León X el 3 de enero de 1521 mediante la bula Decet Romanum Pontificem.
Historia protestante
Prerreforma (1366-1517)
Las clases sociales más bajas como los artesanos, campesinos y comerciantes se encontraban descontentos por el diezmo que se llevaba la iglesia y que no recibían nada a cambio. Fueron muchos los errores de la iglesia católica en la época, recababan bienes y se habían encargado del poder terrenal.
Era muy evidente la vida de lujos y pecado de los obispos y cardenales en Roma, incluso emperadores y reyes ya sentían resentimiento hacia el papado porque podía interferir dentro de su gobierno con frecuencia. Sin embargo, con Francisco de Asís desde el siglo XIII ya se estaba tomando en cuenta si la iglesia debía atesorar riquezas o repartirlas entre los pobres.
El movimiento llamado Período de la Prerreforma fue iniciado por John Wyclif que era un peregrino inglés de origen judío. Este deseaba que la gente por si misma interpretara la biblia para que ya la iglesia no tomara decisiones en cuanto al estilo de vida de las personas. Wyclif XIV en su natal Inglaterra defendió las opiniones que atentaban contra la Iglesia católica. Este criticaba la acumulación de tesoros y las indulgencias donde los ricos creían comprar el perdón para determinados pecados.
De igual forma John Wyclif logro traducir la Biblia al inglés, encomendó a sus seguidores conocidos popularmente «Los Predicadores de los Pobres», que instruyeran en inglés mientras que la Santa Sede solamente se predicaba en latín. Se logró traducir la biblia en contra de la iglesia católica al inglés por medio de Wyclif y William Tyndale para que las personas pudieran leerla en su lengua vernácula. De tales ejemplares se lograron imprimir unos pocos, alrededor de 6000.
Después de la muerte de John Wyclif, 44 años más tarde, la Iglesia le consideró hereje, incluso ordenaron que su cuerpo fuera desenterrado y quemado en la hoguera. Sin embrago, sus ideas llegaron hondo en el ánimo de Jan Hus que era reformista bohemio, este inició una campaña contra la Iglesia. La ejecución por hereje en 1415 fue la causante de la Bohemia que fue sofocada por el emperador y el Papa.
La Reforma: la iglesia Protestante
Con la llegada de la imprenta a mediados del slgo XV se logró que las ideas anticlericales tuvieran una mayor difusión. Al momento que Martin Lutero en 1517 publicara sus tesis, fue más rápido difundir sus ideas que sus antecesores. Lutero ya excomungado por el papa, perseguido por el ejército, y condenado por el emperador se ocultó en el castillo de Wartburg para traducir la Biblia al alemán.
De igual forma escribía artículos que eran publicados y distribuidos en masa, como resultados se originó una revolución donde los campesinos pensaban en una liberación de la tiranía eclesiástica. Sin embargo, Lutero nunca pretendió desatar una guerra, por eso publicó un panfleto donde exhortaba a dejar las armas. Por tal conciliación muchos grupos nobles se volvieron partidarios suyos.
Al terminar con la revolución, Carlos V decidió que los estados son libres sobre la religión dentro de sus territorios. Con la llegada de 1529 la iglesia católica logró derogase esta norma, pero los Luteranos alzaron su más enérgica, donde se ganaron el nombre de Protestantes. Carlos V quería acabar con los nombrados Luteranos, pero tenía otras guerras contra Francia y el Imperio turco. 15 años después el Luteranismo ya se había se había propagado en más de la mitad de la población de Alemania. Se perdieron varias guerras al principio, pero al final los Luteranos consiguieron ganar la libertad religiosa.
La reforma en dos décadas ya se había expandido por una gran parte del noroeste de Europa. Por su parte en Inglaterra el rey Enrique VIII repudio la autoridad papal sobre la Iglesia, aquí fue donde la iglesia de Inglaterra se volvió protestante. Sin embargo, la iglesia de Inglaterra Anglicanos, también llamados episcopalianos, se suelen clasificar apartes.
En Suiza, Francia, partes de Alemania, de Escocia y de los Países Bajos, se inició una segunda corriente No Luterana, la cual fue influida por Juan Calvino, el francés convertido en ginebrino, y el líder suizo Ulrico Zuinglio.
Casi que al mismo tiempo surgió un dogma más radical del Protestantismo llamados Anabaptistas, menonitas que iniciaron un movimiento, rebautizaron cristianos y rechazó drásticamente a la iglesia católicas, a los luteranismo, calvinismo y anglicanismo.
La gran Reforma logró extenderse desde sus bases originales a Escandinavia y Europa Central, sim embargo, no llego hasta Rusia en el sudeste de Europa donde se encontraba Iglesia ortodoxa o en la conocida Europa meridional, que seguía firmemente católica.
Desde mediados del siglo XVI hasta mediados del XVII, después de una serie de guerras la gran mayoría de los protestantes, con excepción de los radicales y los católicos aceptaron que los gobernantes determinarían la religión en cada provincia o Estado. También la separación de la Iglesia y el Estado, aunque algunos protestantes adoptaron los principios a fines del siglo XVIII.
Al final del siglo XVIII y hasta el presente, los protestantes extendieron el dogma por casi todo el mundo. Fueron muchos las penetraciones, llegaron a costas asiáticas y africanas, pero hace poco tiempo fue que llego hasta la católica América hispana.
La doctrina protestante
Como se puede hablar de una solo iglesia protestante como tal, tampoco existe una solo doctrina cohesionada. Las doctrinas que han adaptados a lo largo de su evolución es la causante de su desunión. Sin embrago, se puede resumirse en una doctrina en común llamada Cinco Solas que desarrolladas comprenden el núcleo de la fe protestante:
Doctrina Sola Scriptura
La fe con fuente de autoridad debe ser únicamente originada de la palabra de Dios, es decir, la biblia. Esta doctrina tradicional en todas las iglesias protestantes puede variar su intensidad. Se puede encontrar desde el rechazo de cualquier contenido de fe fuera de la biblia, (evangélicos más radicales) hasta la supeditación de la tradición y las costumbres a la Biblia sin que por ello sea rechazada si no se puede argumentar una incoherencia o incompatibilidad manifiesta (iglesias protestantes históricas).
Doctrina de la Sola Fide
El hombre recibe la salvación únicamente por medio de la creencia verdadera en Cristo. Tal fe es descrita como la fe vivía que implica una conversión total del hombre. Por medio de la fe exista una trasformación que lleve a un cambio obras, en las creencias y aspiraciones del creyente.
Doctrina Sola Gratia
La salvación se consigue únicamente por medio de Dios, se adquiere por el hombre sin que este sea merecedor a causa del pecado original. La Doctrina Sola Gratia es muy parecida a la doctrina Angustina, si bien enfatizada o según para algunos mal entendida. Según la doctrina, el hombre se encuentra condenado por causa del pecado original, por ello necesita de la gracia de Dios incluso desde el momento que se convierte.
Dentro de esta doctrina del protestantismo se ha entendido de diferentes formas. Algunas iglesias como el Calvinismo cree el hombre es incapaz de aceptar incluso la gracia de Dios, todo depende de elección divina. Mientras que otras posturas son parecidas a la iglesia católica que el hombre, aunque no puede lograr por sus méritos la salvación, una vez capacitado por Dios puede libremente aceptarla o rechazarla.
En la doctrina de la Gracia ven como una consecuencia el papel de las obras para la salvación y la santidad o el favor a Dios. Son vistos como producto secundario de la fe. Sin embargo, se suele argumentar que una vida sin obra es una vida muerta en base a cita bíblica de Santiago 2:17.
Doctrina Solus Christus
Se basa en la creencia que solo hay un verdadero mediador capaz de redimir al hombre ante Dios, éste es únicamente Cristo. Hasta este punto comparten la misma creencia del cristianismo, pero el protestantismo adaptó unas implicaciones nuevas que se diferencia entre sí. La diferencia más notoria es el completo rechazo de la intercesión de la virgen María y los santos a favor desde el cielo. De igual forma se diferencia por el rechazó al culto y veneración hacia la virgen y santos de la iglesia. También otra de las diferencias es el rechazo a ciertos medios de salvación o condonación de los pecados, como la celebración del sacramento de la penitencia y las indulgencias.
Doctrina Soli Deo Gloria
En esta creencia solo a Dios se le puede dar gloria y adoración, toda la creación, incluso el hombre y los ángeles dan gloria a Dios y para ello Dios los creo. En las iglesias protestantes rechazo de la adoración y veneración de los santos y de cualquier ángel, hombre o cosa.
Principales ramas del protestantismo: Iglesia Protestante
Las principales ramas del protestantismo son las siguientes, clic en a imagen para leer más.