Todo Sobre La Iglesia Ortodoxa: Historia, Características Y Diferencias Con La Iglesia Católica
Han surgido muchas iglesias que dirigen su fe hacia el mismo Dios en la actualidad. Sin embargo nunca sabemos de donde proviene cada una de ellas o cuál es su historia. Dentro de este grupo se encuentra la iglesia ortodoxa la cual es tan antigua como la iglesia católica romana. Te enseñaremos todo sobre ella, a continuación.
☦ ¿Qué es la iglesia ortodoxa?: Historia
Luego de que el imperio romano fue derrocado cerca del año 475 d.C. la iglesia católica quedo dividida en dos, debido a que se erigieron el imperio romano de oriente y el imperio romano de occidente. En esta época no estaba muy clara la división entre las autoridades espirituales (papas y patriarcas) y las autoridades terrenales (emperadores y gobernadores).
Tras esta división territorial la iglesia católica se vio en la necesidad de centrar su poder papal en el imperio de occidente por facilismo de ubicación. Sin embargo debido a esta lejanía comenzaron a surgir conflictos en cuanto a las doctrinas lo que causo una gran disputa entre el papado oriental y el patriarcado occidental, lo que causo la ruptura y la exclusión mutua.
Entre los puntos mas controversiales esta la famosa ruptura de las imágenes religiosas que ordeno el emperador León III que se extendió desde el imperio bizantino hasta el imperio occidental, afectando a toda la comunidad cristiana. Estas acciones provocaron que el papado se inclinara a favor del imperio francés. Aunque esta disputa fue resuelta por el concilio ecuménico que tuvo lugar alrededor del 787 d.C. genero múltiples consecuencias.
La mayor de ellas es que debido a este hecho fue coronado Carlomagno como emperador de occidente, lo cual avivo un conflicto preexistente conocido como FILIOQUE. Es llamado de esta manera a la disputa por la diferencia de pronunciación del credo, los orientales defendían el “creo en el espíritu santo que viene del padre”, mientras que los occidentales defendían su postura de “creo en el espíritu santo que viene del padre y del hijo”.
Esta diferencia se mantuvo bajo raya hasta que en una incursión a Constantinopla se presentaron múltiples revueltas con el occidente tratando de imponer su versión, esto causo la ruptura sin vuelta atrás. La ruptura fue oficial tras el Cisma de Oriente y Occidente en 1054 y las razones allí expuestas fueron diferencias culturales, políticas y evidentemente religiosas.
☦ ¿Qué creen los ortodoxos?
Como su nombre lo indica debido al término ortodoxo que significa “correcta enseñanza”, este grupo afirma que sus orígenes se remontan a los apóstoles y la iglesia fundada por ellos. Afirman conservar los textos litúrgicos y tradiciones originales desde esa primera iglesia, sin modificaciones ni alteraciones.
El culto es la principal forma de vida religiosa, además de la adoración de iconos místicos y una forma de oración meditabunda. Sin embargo en esencia sus creencias son muy similares por no decir iguales a las de la iglesia católica.
Entre las creencias más importantes tenemos:
Bautismo:
Es considerado como el inicio o bienvenida a la comunidad cristiana. Es el primer paso a la salvación y se ejecuta bajo la inmersión completa de la persona en agua, con la pronunciación de la frase: “El siervo de Dios es bautizado” reafirmando el carácter de comunidad existente en la iglesia.
Salvación:
Es un proceso constante que inicia en el bautismo y continua toda la vida, toda persona tiene el poder para transformarse si cree en Jesucristo como salvador obtendrá la vida eterna. Si se vive con fe y se manifiesta con actos de amor nos volveremos más parecidos a Jesucristo y a partir de eso seremos merecedores de salvación.
Eucaristía:
Es la razón principal del culto dentro de la iglesia, se pide porque Dios cambie el pan y el vino en cuerpo y sangre de cristo (transubstancion). Se comulga con ellos y se obtiene fuerza, vida y la bendición de Dios.
Santísima trinidad:
Triada constituida por Dios padre todopoderoso, Espíritu santo (proveniente del padre) y Dios hijo (nacido del padre)
Jesucristo:
Segunda persona en la trinidad, hijo de Dios padre y de María, nacido sin pecado original. Se cree que regresara a juzgarnos por nuestros pecados.
María:
En la iglesia ortodoxa se repudia la teoría de la inmaculada concepción, sin embargo María madre de Dios es altamente venerada pues posee la gracia suprema.
Santos:
Se venera, respeta y se honra a los santos de la iglesia pre cismática. Posee la misma autoridad que la iglesia católica para beatificar y canonizar.
Iconos:
Son venerados por la representación espiritual que poseen mas no por la imagen física en cuestión.
☦ La Iglesia ortodoxa: Estructura
Actualmente son catorce las iglesias que conforman esta comunidad, aunque algunos historiadores mantienen que son quince iglesias independientes entre sí. Cada una de estas iglesias posee un dirigente llamado OBISPO y su figura de poder terrenal más resaltante es aquel que posea en título de PATRIARCA ECUMENICO DE CONSTANTINOPLA aunque es una superioridad ficticia pues el título es honorifico y el gobierno en esta estructura es lineal (todos por igual).
Los ortodoxos están unidos a las sagradas escrituras teológicamente bajo la interpretación de los siete concilios ecuménicos y solo reconocen a Jesús como cabeza de su iglesia.
☦ Diferencias con la iglesia católica
Aunque las similitudes de la iglesia católica romana y la iglesia ortodoxa son mayores que las diferencias propiamente hablando existen algunas que resaltaremos, entre ellas tenemos el tiempo de celebración de la pascua pues la iglesia católica se guía por el calendario gregoriano mientras que la ortodoxa se guía por el calendario de tipo juliano, razón por la cual la pascua cristiana es celebrada el primer domingo luego del plenilunio de primavera del hemisferio norte, cercano al 21 de marzo.
- En la iglesia ortodoxa la se considera que la epiclesis, el prefacio y las palabras del señor son suficientes para la conversión del y el vino en el cuerpo y la sangre de cristo, mientras que la iglesia católica hace énfasis en que la transubstancion ocurre solo con la frase dicha por Jesús en la última cena, conocida como las “palabras del señor”.
- Dentro de las iglesias ortodoxas no se admite la adoración a bustos ni estatuas o figuras de tipo tridimensional, la adoración se lleva a cabo sobre ICONOS los cuales son imágenes bidimensionales como pinturas o mosaicos y la adoración no es enfocada hacia la imagen si no hacia la representación espiritual que tiene la misma.
- En la iglesia ortodoxa solo se emplea el elemento vocal dentro de la liturgia ya que los instrumentos musicales no son permisados para su utilización, mientras que en la iglesia católica se emplean ambos recursos.
- La existencia del purgatorio es una de las mayores diferencias entre ambas iglesias, la iglesia católica romana mantiene esta teoría como un espacio donde permanece nuestra alma luego de la muerte en donde expiamos nuestros pecados para purificarnos y ascender hacia el paraíso. Versión distinta apoyan los ortodoxos basándose en que cuando el ladrón bueno le dijo a Jesucristo “acuérdate de mí cuando te encuentres en tu reino” se escuchó la respuesta por parte de nuestro señor Jesús “Hoy mismo estarás conmigo en el paraíso”, conversación en la cual no se menciona el purgatorio. Razón por la cual los ortodoxos creen que las almas esperan el juicio final en un lugar que no es el hades ni el paraíso.
- En la iglesia ortodoxa existe el PECADO ANCESTRAL en sustitución del pecado original, basados en que Dios nos proporcionó libre albedrío por lo que podemos escoger vivir bajo el amor de Dios (lo bueno) o vivir lejos del amor de Dios (lo malo). Declaran que existe una tendencia natural para alejarse del amor de Dios en pecado, lo que se le llama pecado ancestral.
- No existen congregaciones ni órdenes de tipo religioso dentro de la iglesia ortodoxa por considerar que tienden a convertirse en sectas que buscan poder, la única forma de llevar una vida consagrada es a través de la vida monasterial.
- En la iglesia ortodoxa los sacerdotes tienen permitido poseer esposa e hijos, apoyándose en que si un hombre puede mantener un hogar con más razón puede mantener a su iglesia unida. Mientras que por parte de la iglesia católica solo son admitidos en la orden hombres solteros en estricto celibato.
Ahora que ya conoces las principales características de la Iglesia ortodoxa puedes realizar comparaciones con las otras iglesias católicas existentes. Esperamos te sea de gran ayuda esta información.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Todo Sobre La Iglesia Ortodoxa: Historia, Características Y Diferencias Con La Iglesia Católica puedes visitar la categoría Ortodoxa.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!