Santa Teresa Benedicta De La Cruz: Ejemplo De La Filosofía Y De La Religión Cristiana
Conoce con detalle la vida de Edith Stein y que la llevo a convertirse en Santa Teresa Benedicta de la Cruz. Descubre los aspectos más importantes de su vida y los aportes que logró a la comunidad cristiana. Todo esto y mucho más a continuación.
✝ Santa Teresa Benedicta de la Cruz Biografia Corta
Su nombre de pila es Edith Stein de nacionalidad alemana, nació en Breslavia el 12 de Octubre del año 1891. Nacida del matrimonio entre Augusta Stein y su padre Seigth Stein, fue la onceava hija del matrimonio. Su padre era comerciante y tenía un aserradero que fundo y levanto junto a su numerosa familia.
Eran una familia judía fundamentalmente, su padre falleció cuando Edith aun no cumplía sus tres años. Lo que obligo a su madre a encargarse de la familia y del negocio, lo que realizó con mucha disciplina. Fue educada con un alto sentido de moral que mantuvo durante toda su vida.
Comenzó sus estudios hacia el año 1896 en una escuela de nombre victoria, donde resalto como una de las primeras de su clase. Para 1904 inicio la escuela secundaria pero se retiró por decisión propia en 1906. Su hermana mayor iba a dar a luz por lo que se dirigió hacia Hamburgo y esta fue la época donde dejo de rezar. Regresando a su región breslau en el 1907 donde retomo estudios y se graduó de bachillerato en el 1911. En estos años del bachillerato descubrió su pasión por la filosofía en su pasión por la lectura.
Movida por su pasión hacia la filosofía y ayudada por una herencia que recibió de su abuela Johanna Stein, ingreso a la universidad de Breslau. Alli curso gran cantidad de asignaturas como iniciación al griego, filosofía de la naturaleza, historia de Prusia, entre otras. Luego ingreso en la universidad de Gotinga, allí estudio germanística e historia. Se involucró en movimientos políticos feministas y rápidamente se dio a conocer. Se graduó de filosofa con los máximos honores SUMMA CUM LAUDEM y se codeo con los grandes de la época.
⛪ Primeros contactos con el cristianismo
Luego de fallecer su colega y amigo Adolf Reinard se mudó para ayudar a la viuda del mismo, organizando sus libros. Fue allí donde tuvo contacto directo con una familia cristiana y comenzó a convencerse de su verdad. Luego de esto trabajo durante toda la primera guerra mundial en hospitales como auxiliar de enfermería. Etapa que marco profundamente su vida póstuma.
Se dedicó a leer los ejercicios espirituales descritos por San Ignacio de Loyola, además de las confesiones de San Agustín. Fue un arduo camino de reflexión, visito diversas iglesias donde cada vez tuvo más contacto con el catolicismo. Para Agosto de 1921 ya Edith había adoptado el cristianismo y su conversión era un hecho. Lo que marco definitivamente su conversión a la religión católica es la experiencia sapiencial que vivió. Al leer la biografía de Santa Teresa de Jesús sintió una revelación para su vida a través de ella.
El 1 de Enero de 1922 Edith fue bautizada, adoptando como nombres Teresa Hedwigth en honor a Santa Teresa y a su madrina. Para el 2 de Febrero del mismo año recibió la eucaristía bajo el ceremonial de la comunión católica. De igual manera y en la misma fecha hiso su confirmación en la religión católica.
Luego de la conversión
Desde su renacimiento dentro de la religión católica Teresa quiso unirse a la orden de las carmelitas. Sin embargo se avoco a enseñar en un colegio perteneciente a la orden dominicana, llamado Instituto de Santa Magdalena de Speyer. Alli estuvo desde el año 1923 hasta el 1931, al año siguiente se trasladó al Instituto Germánico de Pedagogía. Su labor en esta institución se vio interrumpida por el inicio de la persecución a la población judía. Lo que impulso a Teresa a vivir un sueño que había estado aplazando por largo tiempo.
Presento con gran humildad su admisión en un convento de hermanas carmelitas donde se le dio el nombre de Teresa Benedicta de la Cruz. Dedico sus años a escribir grandes obras filosóficas con contexto histórico y tendencias feministas.
En el año 1938 se avivo la persecución contra los hebreos y ella advirtiendo el peligro que representaba su presencia para sus compañeras. Decidió solicitar ser trasladada a un convento en el extranjero. Alli continuo su escritura de obras literarias desde su experiencia religiosa, sin embargo no pudo concluirlas porque fue apresada.
El 2 de agosto de 1942 fue traslada a los campos de opresión de la fuerza nazi. Resulto trasladada por varios campamentos hacia el este. Finalmente murió en la famosa cámara de gas el 9 de agosto de 1942, a los 51 años de edad.
Beatificación y canonización
Santa Teresa Benedictina de la Cruz, se inició su proceso de beatificación en el año 1962. Fue hasta el primer día del mes de mayo del año 1987 que Juan Pablo II aprobó el dictamen. Se considera mártir por su fe en Cristo y apoyo a su pueblo judío.
El 11 de octubre de 1998 el mismo Juan Pablo II canonizo a la filósofa, mártir, monja y escritora. Para el siguiente año 1999, en específico el 1 de octubre fue nombrada copatrona de Europa.
Su festividad fue fijada para cada 9 de agosto y en la orden carmelita posee distinción de MEMORIA.
Edith Stein mejor conocida como Santa Teresa Benedictina de la Cruz es una ejemplar demostración del amor por Cristo. Es un ídolo de los judeoconversos al igual que de la comunidad cristiana en general. Es una santa poco conocida que dio grandes aportes a la filosofía y la religión con sus obras bibliográficas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Santa Teresa Benedicta De La Cruz: Ejemplo De La Filosofía Y De La Religión Cristiana puedes visitar la categoría Iglesia Católica.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!